POICreator Preguntas y Respuestas

¿Qué configuración de categorías puede ser la más conveniente en función de nuestras necesidades?

La pregunta no tiene una fácil respuesta, y aquí además entran en juego gustos y motivos personales, aparte de razones “históricas”.

  • en el caso de vehículos que no dispongan de aviso sonoro, la mejor opción de configuración es la que viene por defecto, ya que presenta cada radar en su categoría correspondiente y con su icono correspondiente: todos perfectamente identificados en el navegador.

  • en el caso de vehículos que dispongan de aviso sonoro:
  • si el usuario, además de atender al aviso, está pendiente del icono del aviso en el navegador y/o del mensaje de texto del aviso, indica que uno o ambos de los datos tienen una cierta importancia para él y, por tanto, cuanto más exactos sean mucho mejor. Quien marca en este caso la prioridad es la limitación del MMI de un máximo de 10 avisos sonoros. En consecuencia:
  • si únicamente desea recibir avisos por 10 tipos de radares o menos, su opción debería ser la configuración por defecto, y marcar en el MMI los radares seleccionados.
  • si desea recibir avisos por más de 10 tipos de radares estará obligado a hacer algún tipo de agrupación. Parece lo más claro a nivel de información visual usar la configuración por defecto, definir las 9 categorías más importantes para marcarlas en el MMI con aviso sonoro, y para el resto de categorías que se desee que proporcionen aviso marcar en la configuración de POICreator la columna de Aviso, a fin de que estos radares se agrupen en una categoría especial denominada AVISOS, que será la que será marcada en el MMI con aviso sonoro. Las ventajas con esta solución serán que todos los iconos de radares del MMI estarán perfectamente identificados, 9 categorías tendrán el texto correcto, y únicamente los radares marcados para ser incluidos en la categoría AVISOS tendrán un texto genérico (AVISOS). Una alternativa a esto puede ser la configuración 2 o la 3 de la web.
  • si para el usuario solamente es importante el aviso sonoro, sin fijarse en los iconos del MMI ni en los textos de aviso, cualquier configuración puede ser válida, desde cualquiera de las 5 que figuran en la web hasta la que él mismo se personalice.

Por razones históricas que entiendo vienen del uso y limitaciones de POIbase (aparte de las que impone el MMI), hay usuarios que utilizan configuraciones en las que agrupan todos los radares (o los que desean usar) en 10 categorías.

Esto puede ser útil para el último de los casos previamente descritos (para el usuario solamente es importante el aviso sonoro), pero hace perder mucha información si no es el caso, ya que los iconos que figurarán en el MMI serán los de las categorías agrupadas (no se sabrá exactamente a qué grupo pertenece el radar), y algo similar ocurrirá con los textos de los avisos.

¿Cómo se pueden agrupar las categorías para ajustarse a las 10 que permite el MMI como aviso sonoro?

Existen al menos 2 formas:

  1. Usando la categoría Avisos.

    Configuraciones
    • (según se describe en el apartado 6.2.2 del Manual de usuario)

    • En POICreator pulsar Configuración - Cambiar.
    • Borrar las categorías (tabla de la izquierda) y definir las que se considere oportunas.
    • Asignar las categorías definidas a los ficheros (tabla de la derecha).

En todo caso, pueden verse las configuraciones de la web para tomarlas como ejemplo.

¿Para qué sirve la columna de Avisos?

Básicamente es una forma de hacer una agrupación de categorías, de modo que puede utilizarse como 10ª categoría (para complementar las 9 prioritarias que elijamos), o como una única categoría que agrupe todos los radares que queramos. Cualquier combinación intermedia es también posible. Lo bueno de agrupar las categorías de esta forma es que nos permite tener todos los radares perfectamente identificados con sus iconos propios (si hemos configurado cada categoría correspondiente a cada tipo de radar con su icono específico).

Se sugiere leer la respuesta a la pregunta 1. Pero en todo caso debajo se explica cómo ver su funcionamiento.

 

Configuraciones

Además, @Pedrod100 lo explica perfectamente en esta entrada del foro, aunque sea para la V2 (el principio es el mismo).

Por otro lado, en esta entrada del foro hay un ejemplo detallado de cómo hacer una configuración usando la categoría AVISOS para hacer la agrupación de radares (está hecha en la época en la que había 30 categorías -cuando se usaba POICreator V4.0-, pero el concepto es el mismo).

Quiero que me aparezcan las gasolineras de CEPSA. ¿Se podría instalar en POICREATOR bajándolas de https://www.todo-poi.es/, y si fuera posible cómo debería hacerse?

Se puede a partir de POICreator V4.1.

Se sugiere revisar los capítulos 8, 6.2.6 y 6.2.7 del Manual de usuario. Aconsejable también leer el capítulo 9.

¿Existe alguna guía rápida más sencilla que el Manual de usuario?

Efectivamente, existe.

Está desarrollada por @Shadax, y puedes verla en esta entrada del foro.

¿Tengo que configurar obligatoriamente 10 categorías?

Por supuesto que no. Puedes configurar las categorías que consideres oportunas. Lo que sí es importante es que cuando acabes la configuración de categorías y ficheros los 2 indicadores superiores de ambas tablas aparezcan en verde. De lo contrario, no podrás generar los ficheros para el MMI (aconsejable leer el capítulo 6.2.2 del Manual de usuario).

Puedes ver el ejemplo de un usuario que utilizó 8 categorías en esta entrada del foro. No obsante, en esta configuración puedes ver que están marcadas en la columna Aviso todas las categorías, cuando realmente esto no sería necesario en este caso (en caso de duda sobre la columna Aviso puedes leer la pregunta 1).

No tengo ni idea de informática. ¿Es muy complicado instalar y usar POICreator?

Es muy sencillo, y en menos de 5 minutos puedes tener tus ficheros generados para cargarlos en el MMI de tu vehículo (siempre que sea compatible).

Pásate por esta entrada del foro, y en un abrir y cerrar de ojos tendrás todo listo (se refiere a la versión V4.0, pero es perfectamente válido para la V4.1).

Tengo una configuración en la que he borrado algunos ficheros de radares, pero al intentar generar los ficheros del MMI me los vuelve a cargar.

Una de las novedades que ha incorporado POICreator V4.1 es la posibilidad de añadir y/o borrar ficheros CSV (o ficheros de radares, aunque no tienen por qué serlo).

Esto ha llevado consigo la posibilidad de habilitar/deshabilitar la actualización automática de radares (ver capítulo 6.2.9 del Manual de usuario).

Por defecto, la actualización automática de radares está activada, y en casos como el que se describe al pulsar sobre Crear destinos especiales lo primero que hace la aplicación es descargar los radares de la web en caso de encontrarse activada la actualización automática, con lo que se vuelven a descargar los ficheros borrados.

Para casos como este, el proceso de generación de ficheros para el MMI es algo más laborioso:

  1. Activar la actualización automática de radares (si estuviese desactivada).
  2. Pulsar sobre Crear destinos especiales. La aplicación descargará los radares y acabará con un error que nos indicará que no se pueden generar los ficheros y se debe corregir la configuración, al tener ahora los nuevos ficheros descargados sin categoría asociada (ver capítulo 6.3 del Manual de usuario).
  3. Borrar los ficheros que la actualización acaba de descargar. Las tablas deberían estar correctas.
  4. Desactivar la actualización automática de radares.
  5. Pulsar sobre Crear destinos especiales. Los nuevos ficheros se generarán esta vez de la forma en que deseamos, ya que no se descargan los ficheros de la web.

Este mismo proceso se deberá realizar cada vez que se quieran actualizar los radares.

No me funciona la descarga automática de radares. ¿Puedo hacerlo manualmente?

Efectivamente, es una de las posibilidades abiertas a partir de V4.1, y simplificada en V4.2.

El proceso en estos casos ha de ser el siguiente:

  1. Desactivar la actualización automática de radares (si estuviese activada) (ver capítulo 6.2.8 del Manual de usuario).
  2. Descargar los radares desde https://www.todo-poi.es/ (véase capítulo 8 del Manual de usuario).
  3. Añadir los ficheros CSV que se acaban de descargar (ver capítulo 6.2.6 del Manual de usuario). Las tablas deberían estar correctas.
  4. Pulsar sobre Crear destinos especiales (ver capítulo 6.3 del Manual de usuario). Los nuevos ficheros se generarán con los radares que acabamos de cargar en la aplicación, ya que no se descargan los ficheros de la web (desactivada en el paso 1).